La Bolsa de Santiago cerró la jornada a la baja, en una sesión marcada por la fuerte caída de los mercados de Europa, la corta sesión en Wall Street, el incremento de los precios internacionales del petróleo y la atención que generó la acción de CFR Pharmaceuticals.
El IPSA cayó un 0,75% y alcanzó los 3.847,62 puntos. El IGPA, en tanto, experimentó un retroceso de 0,72% hasta los 19.097,24 enteros.
Por su parte, el INTER 10 sufrió una baja de 0,68% y obtuvo las 4.708,69 unidades.
Los sectores que arrastraron a las pérdidas de los mercados nacionales, fueron Construcción e Inmobiliario con una caída de 2,40%, seguido por Salmón y Consumo con bajas de 1,53% y 1,41% respectivamente.
En esa línea, los papeles de EIDO (13,98%), CINTAC (10,53%) y PAZ (6,86%) fueron los papeles que lideraron los retrocesos en esta sesión. En vereda contraria se encuentran Curauma (6,45%), Norte Grande (2,41%) y CVX (1,58%) que registraron alzas.
El papel que atrajo todas las miradas fue el de la firma farmacéutica CFR que fue suspendido en la apertura del mercado luego que en la madrugada anunciara que negocia la compra de una empresa en sudáfrica por US$ 1.256 millones. Tras ser repuesta la cotización, el título llegó a caer más de 8%, para luego recuperarse y cerrar con un alza de 0,45%.
Si se concreta la operación, la compañía tendría presencia en América, Asia, Europa y África y se transformaría en una de las mayores adquisiciones de una empresa chilena en el extranjero en el último tiempo.
Wall Street
En una jornada más corta de lo normal, las bolsas de Estados Unidos anotaron alzas, pese a la presión que durante gran parte de la jornada imprimió China y Portugal. Finalmente el dato de la creación de empleo del sector privado primó en los inversores.
De acuerdo con los datos del informe ADP, el sector privado de Estados Unidos creó en junio 188.000 empleos, por encima de los 160.000 esperados por los analistas consultados por Reuters.
Por ello, el Dow Jones se mantuvo por debajo de los 15.000 puntos, aunque subió 0,38%. El S&P, por su parte, sumó leves 0,08%. El tecnológico Nasdaq, por su parte, avanzó 0,30%.
Hoy además, se conoció que las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaron hasta las 343.000 solicitudes, en línea con las 345.000 que auguraban los analistas.
Europa
En el viejo continente, el mercado que sufrió con mayor fuerza las negativas referencias fue el Ibex de Madrid que perdió 1,56% y el FTSE de Milán cayó 0,54%.
Por su parte, el FTSE de Londres, cedió 1,17% y el CAC 40 de París retrocedió 1,08%. El DAX de Frankfurt, la principal plaza del viejo continente, por su parte, anotó una variación negativa de 1,03%.
Por otra parte, Moody's advirtió ayer que Chipre había incurrido en impago en su canje de bonos. Y al margen de la periferia, la banca acusa las rebajas de ráting de S&P a tres pesos pesados como Barclays, Deutsche Bank y Credit Suisse.