DOLAR
$948,27
UF
$39.290,61
S&P 500
6.263,28
FTSE 100
8.867,02
SP IPSA
8.329,49
Bovespa
137.481,00
Dólar US
$948,27
Euro
$1.113,54
Real Bras.
$170,05
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,22
Petr. Brent
70,18 US$/b
Petr. WTI
68,16 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.324,77 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Los combates en Irak, Libia, Ucrania y Gaza y una economía en aceleración deberían implicar precios más altos para el petróleo. Sin embargo, está bajando.
Hace seis años, el crudo llegó hasta un récord de US$ 147 el barril conforme crecía la tensión respecto del programa nuclear de Irán y la actividad mundial acababa de experimentar el período más fuerte de crecimiento sostenido desde los ‘70. Ahora, el West Texas Intermediate, el precio de referencia estadounidense, se negoció por debajo de US$ 100 durante diez días y el Brent, el equivalente europeo, se desplomó hasta un mínimo en trece meses.
Lo que cambió es el auge de la fractura hidráulica horizontal de esquisto. Estados Unidos está bombeando el nivel más alto de petróleo en 27 años, sumando más de tres millones de barriles de suministro diario desde 2008. La Agencia Internacional de Energía dijo el martes que la saturación de la oferta está protegiendo al mercado contra perturbaciones. Tanto Bank of America Corp. como Citigroup Inc. y BNP Paribas SA coinciden.
“Norteamérica ha producido una cantidad increíble de petróleo crudo que antes importaba”, dijo en una entrevista telefónica desde Nueva York Ed Morse, responsable de investigación sobre mercancías en Citigroup.
Estados Unidos importó 7,17 millones de barriles diarios de crudo en mayo, una caída de 26% respecto del mismo mes en 2008.Las entregas del exterior cubrirán 22% de la demanda en 2015, el nivel más bajo desde 1970, dijo la agencia. Esta entidad, además, rebajó su pronóstico de precios correspondiente al WTI en 2014 hasta US$ 100,45 desde una proyección de julio de US$100,98.
La recuperación del precio en 2008 fue sostenida por inversionistas que volcaban dinero en los futuros del petróleo buscando alternativas a las acciones. Hoy el interés especulativo por el petróleo está en vías de contraerse, dijo Harry Tchilinguirian, de BNP Paribas en Londres. (Bloomberg)
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.