DOLAR
$963,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$963,00
Euro
$1.126,57
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,61 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.668,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
BancoEstado comienza a competir con Transbank. Luego de recibir la autorización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en septiembre, la entidad inició este mes la etapa inicial de Compraquí, la red de adquirencia de la entidad estatal que trabaja en conjunto con la empresa europea SumUp.
El objetivo en este ciclo es conocer la reacción de los comercios y clientes frente al nuevo sistema. El servicio está enfocado a aquellos pequeños comercios rurales o urbanos que no tienen acceso a este tipo de medio de pago. Según datos de la industria, se estima que existen más de 600 mil comercios establecidos y sólo 150 mil están presentes en la red de Transbank. Frente a ello, la ambición de BancoEstado es captar a por lo menos 100 mil establecimientos en un plazo de tres a cuatro años.
Todo esto se realiza en medio del plan de transformación que ha impulsado BancoEstado, lo cual ha requerido una inversión anual de hasta US$ 250 millones para los próximos cuatro años.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.