Por Denisse Vásquez H.
Imparable es la racha alcista que está experimentando el dólar en el mundo y también en el mercado local.
En la sesión del miércoles, avanzó otros $ 3,7 tras cerrar en puntas de $ 584,2 comprador y $ 584,5 vendedor y alcanzar su valor más alto desde el 28 de abril de 2009 cuando su cotización llegó a los $ 597,60.
De acuerdo a operadores del mercado, todos los fundamentos tanto internos como externos confirman que el dólar continuará en ascenso frente al peso chileno.
“Las declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dejaron en claro que las tasas están detrás del ciclo económico, por lo que no es descartable recortes mensuales en lo que resta del año, lo que favorece al dólar”, dijo un agente.
El mismo trader explicó que uno de los pocos elementos que jugaba a favor de la moneda local era el precio del cobre, pero señala que los niveles actuales -de US$ 3,13 la libra- “no sustentan una apreciación del peso”.
Y ni siquiera una mejora en las cifras de actividad doméstica podría cambiar el panorama. “Si los datos macro mejoran, veríamos un descanso con un ajuste muy leve a niveles de $578 -580”, comentó un analista, quien prevé que la divisa se moverá en un rango de $580-560 de aquí a fin de año.
“La próxima barrera son los $ 585 y de ahí directo a los
$ 600”, afirmó Jaime Achondo, gerente de la mesa de dinero de Fynsa.
En xDirect esperan que la paridad alcance niveles de
$ 597 en septiembre si se dan las siguientes variables: IPC en 0%, Imacec a la baja y demanda interna cayendo.
“A esto sumamos la posibilidad que el Banco Central baje nuevamente la tasa 25 puntos base en la reunión de septiembre”, detallaron.
