El dólar detuvo ayer su días de alzas que hasta el miércoles lo llevó a máximos en cinco años, y retrocedió más de $ 2 en medio de un positivo panorama para las principales bolsas del mundo.
Los mercados de Europa animaron la jornada con números azules gracias a los datos del PMI manufacturero de la zona euro, mientras que en Estados Unidos también se sumó a las variaciones positivas.
En este contexto, la divisa norteamericana retrocedió hasta los $ 581,8 comprador y $ 582,1 vendedor, lo que implicó una caída de $ 2,4 respecto a la víspera y salió de la zona de máximos del 29 de abril de 2009.
Durante la jornada, el billete se movió en el rango de $ 581 y $ 584.
Según ForexChile, “en la actual trayectoria alcista, correcciones hacia la zona de $ 581-$ 579 serían una buena oportunidad de compra con objetivo en la próxima resistencia importante en $ 593, con stop loss (reconocer pérdidas) bajo $ 574”.
El miércoles, cabe recordar, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto analizaron una posible subida de los tasa de interés “más rápida de lo previsto” si se consolida la mejoría económica.
Por otra parte, ayer se conoció que la actividad industrial china se desaceleró en agosto a mínimos de los tres últimos meses. El PMI preliminar de HSBC/Markit para China ha caído del máximo de año y medio marcado en julio (51,7) a 50,3 puntos, por debajo de los 51,5 puntos que esperaban los expertos.
Pese a lo anterior, el precio del cobre avanzó 1,2% para terminar en US$ 3,17 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.