La tramitación del proyecto que busca reformar la Ley de Bancos que se encuentra en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, podría tener movimientos en los próximos días.
Bernardita Piedrabuena, quien fuera coordinadora de Mercados de Capitales en el Ministerio de Hacienda y ahora asesora del gabinete del Ministerio de Economía, comentó que el proyecto “requiere de un trabajo técnico exhaustivo y detallado debido a que se trata de la transformación de la normativa que rige al sector más importante desde 1986”.
A pesar que la fecha para haber empezado la discusión en particular de la nueva Ley de Bancos estaba planificada para el 6 de septiembre en el Congreso, Piedrabuena afirmó que “el proyecto no ha sufrido demoras, sino más bien se está efectuando una detallada revisión pues para su aprobación requiere de un alto consenso”.
Y es que justamente “consenso” es lo que va a requerir el proyecto entre los distintos actores de la industria de acoger el Ejecutivo las peticiones de los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD) tras reunirse con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
Los parlamentarios llegaron el viernes hasta las dependencias de Teatinos 120 para juntarse con el titular de Hacienda, para que traslade la responsabilidad del cliente que tiene un plástico asociado a un banco a la entidad que emita productos financieros y transacciones electrónicas.
Cabe recordar que ya existe una moción parlamentaria similar que fue impulsada por los senadores Ossandón, Tuma y Pérez y, que acaba de ser aprobada hace unos días en la sala de la Cámara Alta.
Dicha iniciativa ha tenido sus reparos desde la Asociación de Bancos, quien en su oportunidad planteó que la moción “desincentiva el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a los demás actores” de la cadena de pago.
De ser apoyada por el Ejecutivo, podría dificultarse un acuerdo con la banca de incluirse esta materia.