El barril de petróleo WTI tocaría los US$ 85 en su camino al descenso
Las bencinas en Chile no bajarían de forma pronunciada pese a la tendencia negativa...
Aunque a principios de año el petróleo parecía instalarse eternamente en US$ 100 debido a los conflictos en los países productores, en los últimos días el crudo WTI no ha vuelto a esos niveles presionado por las bajas expectativas de crecimiento por parte de Estados Unidos.
Para Tim Evans de CitiGroup el precio estimado para el crudo WTI estaría en US$ 85, margen muy alejado del que cerró ayer en US$ 95,01.
Lo mismo ocurre con el precio del petróleo de Londres, Brent, el cual está estimado por el analista en US$ 90, mientras que en la última jornada cerró en US$ 114,45.
Pese al escenario bajista, estos precios no implican bajas severas en los valores finales. “Aunque US$ 85 sea el precio que se justifica por los fundamentos, no significa que los operadores de petróleo no paguen más por ello”, explica Evans.
Asimismo, los factores que estarían presionando al petróleo se basan en el aumento no previsto en la producción de crudo en los países árabes, los cuales hicieron subir el precio del barril a raíz de la inestabilidad política interna.
El impacto en Chile
Pese a este escenario a la baja en el petróleo, el impacto no debería verse de forma pronunciada en los precios de las bencinas en Chile.
“Los efectos de la caída en el precio del petróleo se reflejan en forma parcial cada semana y el efecto total sólo se refleja al final de las dos semanas. Entonces, lo más probable es que observemos una presión a la baja pero no tan pronunciada”, afirmó la economista en jefe de Econsult, Michéle Labbé.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.