Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una sesión alcista experimentó ayer el dólar tanto en el país como en los mercados internacionales, en medio de la expectación del mercado por el contenido de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En el medio local, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 600,8 comprador y $601,1 vendedor, lo que representa un incremento de $ 2,7 respecto al cierre anterior y su cota más alta desde el 29 de septiembre pasado, respondiendo principalmente a compras de bancos de inversión extranjeros, según comentaron analistas.
La cotización se dio en medio de la apreciación del dólar frente a una serie de divisas internacionales, entre las que destaca el yen. La moneda nipona se ubicó en 117,71 unidades por dólar, esto es su valor más bajo en siete años.
Peso débil pero sin mayor presión
Operadores estiman que la moneda local continuará debilitada en el corto plazo, principalmente por la desaceleración de la economía local y la ausencia de expectativas de nuevos recortes en la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central, pero se mantiene como barrera los $ 602,5, su máximo del año.
"El sesgo neutral de la política monetaria avizora mantención en estos niveles de TPM por los próximos meses, por lo que no esperamos presión depreciativa adicional para la paridad en lo pronto más allá de los $ 602 alineado con nuestra estrategia cambiaria", señalaron desde BCI Estudios.
En cuanto al sesgo que tomará el tipo de cambio, la entidad manifestó que las expectativas de movimientos en el diferencial de tasas se acotan en el corto plazo y "nuevos movimientos en la paridad vendrán de la mano con cifras de dinamismo local y externa, donde esperamos niveles en torno a $ 600 en lo próximo".
Lo anterior, sujeto a las publicaciones de las minutas de la Fed, las que se conocieron tras el cierre formal del mercado y revelar que el organismo debatió en su última reunión un cambio en su lenguaje sobre el futuro de su política monetaria, planteando hablar de tasas próximas al 0% para suprimir la ´famosa frase´ "por un período de tiempo prolongado".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.