Mercados en Acción
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,09
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,08 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.054,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una sesión alcista experimentó ayer el dólar tanto en el país como en los mercados internacionales, en medio de la expectación del mercado por el contenido de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En el medio local, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 600,8 comprador y $601,1 vendedor, lo que representa un incremento de $ 2,7 respecto al cierre anterior y su cota más alta desde el 29 de septiembre pasado, respondiendo principalmente a compras de bancos de inversión extranjeros, según comentaron analistas.
La cotización se dio en medio de la apreciación del dólar frente a una serie de divisas internacionales, entre las que destaca el yen. La moneda nipona se ubicó en 117,71 unidades por dólar, esto es su valor más bajo en siete años.
Peso débil pero sin mayor presión
Operadores estiman que la moneda local continuará debilitada en el corto plazo, principalmente por la desaceleración de la economía local y la ausencia de expectativas de nuevos recortes en la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central, pero se mantiene como barrera los $ 602,5, su máximo del año.
"El sesgo neutral de la política monetaria avizora mantención en estos niveles de TPM por los próximos meses, por lo que no esperamos presión depreciativa adicional para la paridad en lo pronto más allá de los $ 602 alineado con nuestra estrategia cambiaria", señalaron desde BCI Estudios.
En cuanto al sesgo que tomará el tipo de cambio, la entidad manifestó que las expectativas de movimientos en el diferencial de tasas se acotan en el corto plazo y "nuevos movimientos en la paridad vendrán de la mano con cifras de dinamismo local y externa, donde esperamos niveles en torno a $ 600 en lo próximo".
Lo anterior, sujeto a las publicaciones de las minutas de la Fed, las que se conocieron tras el cierre formal del mercado y revelar que el organismo debatió en su última reunión un cambio en su lenguaje sobre el futuro de su política monetaria, planteando hablar de tasas próximas al 0% para suprimir la ´famosa frase´ "por un período de tiempo prolongado".

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.