Las operaciones bursátiles no sólo tienen su “pauta estacional” en determinadas épocas del año, como la primavera o previo a las fiestas de fin de año, sino que dentro de la semana también hay ciertos días que concentran la mayor actividad por parte de los inversionistas.
Tomando en cuenta los montos transados en acciones por cada día desde marzo de 2005 a la fecha, es posible concluir que entre miércoles y viernes se produce la mayor actividad bursátil en el mundo. Según datos de Bloomberg, para el caso del IPSA, por ejemplo, las operaciones de los miércoles alcanzan en promedio los US$ 147,3, mientras que las operaciones de los lunes, donde se concentra la menor actividad semanal, es de sólo US$ 105,4 millones.
Y aunque en la plaza colombiana se repita la tendencia, siendo el jueves el que concentra la mayor actividad bursátil, con casi US$ 65 millones, en la bolsa peruana es el martes el día donde más negocios se realizan, promediando los US$ 16 millones desde 2005 al cierre de julio.
En el caso de S&P 500, los viernes los montos transados en promedio alcanzan los
US$ 40.150 millones, mientras que los lunes los negocios en acciones caen a US$ 34.328 millones.
Mientras que en Europa, tanto el DAX germano como el IBEX 35 español tienen concentrada la mayor cantidad de montos negociados en las sesiones de los viernes, con más de US$ 1.200 millones de diferencia con respecto al día menos activo, que en ambos casos es el lunes.
Asia rompe la tendencia
Pero existen excepciones a la regla. De las 20 bolsas analizadas por la Unidad de Inteligencia de DF, sólo el Shanghai Shenzhen 300 concentra su mayor volumen de montos transados en acciones los lunes, superando en casi US$ 400 millones al viernes, que está en el último lugar del total de los US$ 9.200 millones negociados semanalmente.