DOLAR
$961,41
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,50
FTSE 100
9.107,06
SP IPSA
8.219,72
Bovespa
133.146,00
Dólar US
$961,41
Euro
$1.113,29
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Corte de Apelaciones capitalina rechazó un reclamo de ilegalidad presentado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en contra de un dictamen del Consejo para la Transparencia (CPLT), que ordenaba al regulador dar a conocer todas las resoluciones relativas a procesos de fiscalización instruidos por uso de información privilegiada.
A comienzos de año, el CPLT solicitó a la SVS todas las resoluciones que se hayan dictado por uso de información privilegiada. Sin embargo, el regulador sólo entregó un listado de todas las resoluciones de sanciones aplicadas, pero denegó el acceso a las resoluciones que habían concluido sin formulación de cargos. Adicionalmente, la SVS interpuso un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones.
Finalmente, la Cuarta Sala del tribunal, en fallo unánime, desestimó la acción judicial en contra de la determinación del CPLT, aduciendo que “no resulta procedente que la reclamante (SVS) pueda invocar la afectación de derechos de terceros, contemplada en el artículo 21 N° 2 de la Ley de Transparencia, como fundamento del reclamo de ilegalidad”. Con esta resolución, la SVS está obligada a entregar la información requerida vía Ley de Transparencia, sobre las resoluciones de procedimientos de fiscalización.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.