DOLAR
$951,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,42
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
NYSE Euronext demandada por
venta a Deutsche Börse
NYSE Euronext, la controladora de la Bolsa de Valores de Nueva York, fue demandada por algunos accionistas que buscan evitar la venta acordada por US$ 9.530 millones a Deutsche Börse, un trato que crearía la operadora de acciones y derivados más grande del mundo.
Las autoridades podrían también demandar cambios antes de aprobar el acuerdo que podría dejar a más del 90% de los derivados que se transan en la Europa en mano de una organización. (Bloomberg).
CRECEN LAS DUDAS SOBRE EL CAFÉ EN N.Y.
El paro de camioneros en Colombia, iniciado en la primera semana de febrero, está afectando a uno de los principales commodities que exporta el país: el café. Como consecuencia, las empresas que utilizan esta materia prima para sus principales productos mantienen una conducta fluctuante en la plaza.
Tal es el caso de los activos de la internacional Green Mountain Coffe, que cerraron la jornada de ayer con una baja de 7,69% luego de una sesión en la que se mantuvieron en torno a un positivo 1,25% tras conocerse mejoras en las tratativas del gobierno con el sindicato de camioneros. Esta es la segunda merma profunda que obtiene luego que el martes bajara 6,08%.
Por su parte, los papeles de Caribou Coffee intentaron salir del campo negativo pero sólo lograron cerrar en 0,22%.
Las acciones de Starbucks no son ajenas a la situación en Colombia, aunque la corporación se mantiene sin ser afectada en forma relevante. Ayer terminó la jornada con una leve baja de 0,21%.
Ad portas de la fusión mirando nuevos instrumentos
Fusión de bolsas ha sido una frase que se ha escuchado varias veces en las últimas semanas. En la región, además de potenciar los valores de las plazas, también puede abrir la puerta a otras posibilidades.
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, señaló a Bloomberg que la unión de esa plaza con la peruana, que debería concretarse en septiembre, generará una masa crítica de usuarios para poder introducir nuevos instrumentos de inversión como los ETF. “Tú realmente creas oportunidades para desarrollar el mercado, y eso para mi es el driver mas importante de estas alianzas en América Latina”, señaló.
La unión de las dos bolsas –que también están contempladas en la integración con la chilena en el Mercado Integrado Latinoamericano- generará la cuarta bolsa más grande de la región, con una capitalización bursátil de US$ 309 miles de millones.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.