DOLAR
$956,34
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$956,34
Euro
$1.119,44
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,26
Petr. Brent
61,00 US$/b
Petr. WTI
57,40 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.363,06 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
ADR QUE VEN CRECER SU ATRACTIVO
Las empresas chilenas listadas en Wall Street brillan en la plaza norteamericana.
El total transado en Estados Unidos de las empresas que transan ADR alcanzó a
US$ 2.059,09 millones a enero de este año, lo que significa una alza de 262,18% en comparación con los US$ 568,55 millones que totalizó a igual fecha de 2010, informó la Bolsa Electrónica de Chile. Por su parte, un alza importante registró el total transado en Chile de acciones con ADR en el período, al acumular al primer mes del año
US$ 2.625,00 millones, anotando un incremento de 36,13% respecto a igual período del año anterior, cuando registró US$ 1.928,31 millones.
SEPA CÓMO GANAR PESE A TODO
En tiempos de incertidumbre financiera, hay muchos protagonistas de la bolsa que están aplicando distintas medidas para ganar pese a cualquier resultado. Una de las opciones son las opciones binarias las cuales brindan la posibilidad de aventajarse de la volatilidad del mercado y beneficiarse de retornos rápidos comerciando con un método fácil y ventajoso.
Esta forma de aventurarse en los mercados que, según el sitio Finanzas.com, se está imponiendo en Europa, es un método de comercio en línea sin comisiones, tasas ni spreads que no requiere años de estudios financieros. Esta opción posibilita a todos los inversores a comerciar con opciones binarias digitales y beneficiarse de hasta un 70% de la caída de los mercados bursátiles.
Una sanitaria vuelve a figurar
Hace semanas que no estaba en la primera pantalla. Ayer y en medio de un nuevo día rojo la plaza local las acciones serie C de Esval encabezaron las bajas de la jornada con una variación negativa de 12,28%, sin embargo y como le caracteriza con bajos montos transados.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.