Mercados en Acción
DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, presentó ayer en la Comisión de Hacienda del Senado el proyecto de ley que fortalece las exigencias de transparencia y responsabilidad de los agentes del mercado.
Además de los contenidos generales del proyecto, entre otros temas incluyó como una gran área la necesidad de regular la oferta de servicios de asesorías financieras, definiendo su alcance y estableciendo requisitos de entrega de información al público.
La autoridad agregó que también se consideran nuevas modificaciones a la Ley de Sociedades Anónimas, entre ellas afinar causales para ser considerado director independiente, incorporar como facultad y deber de los directores la definición de las políticas de manejo de conflicto de interés, establecer la obligación del directorio de la sociedad matriz de adoptar un procedimiento para elegir a los directores de las sociedades filiales y precisar que las normas del Título XVI sobre Operaciones con Partes Relacionadas se aplicarán siempre que procedan, sin perjuicio de las demás disposiciones aplicables de la ley N° 18.046.
Además, el ministro comentó que también se evalúan algunas modificaciones que buscan mejorar la fiscalización de los asesores previsionales.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.