Mercados en Acción
DOLAR
$934,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.847,01
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.712,02
Bovespa
157.553,00
Dólar US
$934,78
Euro
$1.083,68
Real Bras.
$177,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,01 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.118,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Buenas noticias reciben las gestoras que ofrecen ETF, instrumentos que invierten en índices, ya sea de renta variable o fija. Ya que, de acuerdo a un informe desarrollado por BlackRock los inversionistas apostaron fuerte por estos instrumentos en 2016, con flujos globales que alcanzaron los US$ 375 mil millones, lo que corresponde a un aumento de 7% respecto de 2015, cuando estos concentraron inversiones por US$ 348 mil millones.
Adicionalmente fue un año de récords para el mercado de ETF en Estados Unidos, donde ingresaron flujos netos por US$ 107 mil millones, mientras en Europa estos alcanzaron los US$ 32 mil millones.
Por su parte, en la región “La evolución de la industria de ETF está en diferentes etapas en varios de los segmentos del mercado latinoamericano, con los fondos de pensión como los mayores usuarios, seguidos por el resto del mercado”, explica Nicolás Gómez, presidente de iShares para Iberia y Latinoamérica en BlackRock.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.