El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) informó este martes que la aerolínea decidió no acogerse a la prórroga de cinco días hábiles que contempla la ley local para continuar el proceso de mediación con los representantes de los trabajadores, luego de que el 97% de los afiliados rechazara la última propuesta de la compañía a comienzos de noviembre. Con ello, la huelga legal de los pilotos se hará efectiva a partir de esta medianoche.
De acuerdo con el sindicato, la decisión de la empresa implica el cierre anticipado de la mediación impulsada por la Dirección del Trabajo, que podía extenderse hasta el 18 de noviembre en caso de acuerdo entre las partes. La empresa ya había informado previamente de la cancelación preventiva de algunos vuelos programados para el 12 y 13 de noviembre, en anticipación a una eventual huelga.
El presidente del SPL, Mario Troncoso, sostuvo que la negativa de la administración “confirma la falta de voluntad para alcanzar un entendimiento” y reiteró que el gremio “ha mostrado disposición al diálogo en todo momento”.
“Es importante que los pasajeros, que las AFP que invierten los recursos de los chilenos en esta multinacional, sepan cómo los directivos de Latam llevaron adelante este proceso: a diferencia nuestra, la compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica; se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020; comenzó hace semanas a traspasar vuelos a filiales en un acto que consideramos reemplazo de trabajadores en huelga y, ahora, se niega seguir conversando”, agregó el líder del SPL.
El comunicado del sindicato agregó que la demanda de los trabajadores, a partir de esta medianoche con sus remuneraciones suspendidas, asciende a menos del 1% de las utilidades de los últimos 18 meses. "En paralelo, el aporte extraordinario de los pilotos a la firma asciende a US$ 70 millones, a través de la reducción se sus remuneraciones por un período que se extiende por ya cinco años".
¿A qué responde entonces la decisión de la administración de Latam? Para Troncoso, según el comunicado, la firma ha hecho lo posible para que el inicio de la huelga no coincida con el reporte de utilidades del tercer trimestre de este año, "de modo tal de no tener que explicar a la ciudadanía una situación de conflicto con sus trabajadores al mismo tiempo que reporta las utilidades más altas de su historia. Prueba de ello, señala, es que la firma decidió posponer la publicación de sus resultados hasta el 14 de noviembre, inicialmente programada para el 5 de noviembre".