Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
En una nueva jornada negra para la renta variable local, el IPSA cedió 1,21% hasta los 3.666,22 unidades, su valor más bajo desde inicios de octubre de 2011, y acumula un repliegue de 14,77% durante el presente ejercicio.
Si bien el volumen de negocios estuvo por debajo del promedio de una sesión normal, los títulos más pesados del selectivo fueron los que, nuevamente, profundizaron la pérdida. En este contexto, las acciones de Cencosud retrocedieron 3,05% hasta los
$ 2.236,90, mientras que los de Latam cayeron 2,84% y Copec perdió 2,45%. Todos estos valores sumaron también su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.
Operadores de mesa consultados por Reuters explicaron que hubo ausencia de inversionistas institucionales locales y extranjeros, además de que se activaron las ventas “stop loss”, que implican operaciones programadas para evitar pérdidas.
En términos sectoriales, Industrial bajó 2%, seguido de Commodities y Retail, que cedieron 1,76%. Así, los dos primeros índices acumulan caídas superiores al 32% durante 2013.
Con este desempeño, sólo siete valores del IPSA se mantienen en terreno positivo durante el año, mientras que igual número de acciones retroceden más de 40% para el mismo período.
En línea con los mercados globales
Pero el retroceso del selectivo local se vio también influenciado por una nueva jornada negativa para los mercados externos.
Si en Europa hubo resultados mixtos a primera hora de la sesión, el desempeño de Wall Street, que cumplió su tercera jornada de caídas seguidas, confirmó la tendencia a la baja debido a los temores por el retiro de los estímulos a la economía por parte de la Reserva Federal.
La excepción vino desde las bolsas MILA con el Colcap colombiano que subió un leve 0,09%, al tiempo que su par peruano, el IGBVL, trepó 0,25%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.