DOLAR
$966,06
UF
$39.269,41
S&P 500
6.389,25
FTSE 100
9.302,85
SP IPSA
8.704,11
Bovespa
134.419,00
Dólar US
$966,06
Euro
$1.123,76
Real Bras.
$176,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,61
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.388,72 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
En un informe reciente, donde delinea las características de las reformas propuestas por el gobierno de Sebastián Piñera, el banco de inversiones internacional JPMorgan destacó el efecto que la reforma al sistema de pensiones tendrá en los flujos al mercado de capitales. “Debería apoyar el crecimiento del mercado accionario, dado que implica US$ 8.000 millones de contribuciones extra al año que deberían fluir a los mercados de capitales”, indicó la firma en su reporte, de las cuales algo terminará en la bolsa nacional. Esto debido al aumento de cotizaciones de 4,2 puntos porcentuales. Fuera de eso, señaló la firma, se ve poco impacto en el mercado accionario por las medidas de reforma previsional.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.