Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 25 de enero de 2021 a las 07:46 hrs.
Los mercados continúan en niveles récord, con la mira puesta en Washington y la promesa de más estímulo fiscal en EEUU. La Casa Blanca inició la negociación con senadores republicanos y demócratas para acelerar el trámite de su plan de estímulo por US$1,9 billones. Pero el presidente Joe Biden se enfrenta con crecientes cuestionamientos al costo del plan y si acaso son necesarias realmente nuevas medidas de estímulo como el pago de cheques por US$1.400 a las familias.
Los inversionistas, sin embargo, parecen convencidos de que más temprano que tarde llegarán más recursos fiscales. A esto hay que sumar las expectativas de que la Fed confirmara su sesgo expansivo en su comunicado del miércoles.
Las acciones en Asia subieron más de 0,9%, con los papeles de empresas tecnológicas liderando las alzas. Este sector también lidera los avances de los futuros de Wall Street, con el Nasdaq subiendo ya 0,80%. Los inversionistas se preparan para una intensa semana de reportes de resultados, con Apple, Tesla y Facebook en agenda. En el caso de Europa la sesión es más bien mixta, pero el Stoxx600 salva un alza de 0,19%. El dólar amplía su caída.
Analistas advierten de la persistencia de varios factores de riesgo como una demora en la vacunación en varios países, y la aparición de nuevas cepas más contagiosas del Covid-19. Además, la ajustada mayoría demócrata en el Congreso podría hacer que el plan de estímulo sea mucho menor al propuesto por Biden. De ahí que algunos ven con preocupación el que las acciones mundiales continúen en máximos. The Wall Street Journal, por ejemplo, reporta que el 8 de enero se transaron medio billón de dólares en opciones, fijando un récord diario. La cifra es una muestra de la intensa actividad bursátil, que se atribuye en parte al aumento de inversionistas retail. Los equipos de Goldman Sachs y Citi, sin embargo, creen que todavía hay espacio para nuevas alzas, antes de que el mercado comience una trayectoria bajista.
En el caso de Chile, la pandemia sigue representando un alto riesgo para la economía chilena. Diario Financiero destaca en su portada que un tercio de las empresas creen que no podrían soportar una segunda ola de restricciones y cuarentenas. Otro tema que marcará la semana será la reforma previsional. El plazo que dieron el Gobierno y la oposición para alcanzar un acuerdo se vence el fin de semana, y DF afirma que las negociaciones están en “punto muerto”. Uno de los obstáculos es la incertidumbre generada por la inminente candidatura presidencial del ministro Ignacio Briones. Por cierto, DFMAS reporteó cómo se forjó la idea de Briones presidenciable y los ejes que marcarán su candidatura.
ATENTOS HOY:
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.