DOLAR
$970,16
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,16
Euro
$1.127,01
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,18
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 4 de agosto de 2020 a las 07:59 hrs.
El impulso de las tecnológicas se debilita. Ayer el Nasdaq marcó un nivel récord, y las alzas se extendieron a Asia, donde el índice regional ganó más de 2,5% esta mañana. Las acciones europeas también abrieron al alza, pero una serie de negativos resultados de empresas golpearon las expectativas. BP, Diageo y Bayer arrastran a los índices y llevan al Stoxx600 a terreno negativo. Los futuros de Wall Street también operan con pérdidas moderadas. Las expectativas de menor crecimiento económico se reflejan también en el petróleo que cae más de 1%. El oro retoma su rol de activo refugio y el dólar vuelve a caer frente a las principales monedas.
Los inversionistas esperan así novedades respecto a un nuevo paquete fiscal en EEUU. Sin embargo, republicanos y demócratas aún no logran un acuerdo, aunque tras las conversaciones de ayer tanto líderes de la oposición como funcionarios de la Casa Blanca se mostraron optimistas. En todo caso, Donald Trump se prepara para tomar medidas a través de decretos ejecutivos, entre las que se incluirían una postergación del pago de impuestos y la prohibición de desalojos.
No es la única intervención del presidente estadounidense. Después de que ayer Microsoft confirmara que avanzará en la compra de TikTok, Trump advirtió que no se opondrá a la operación, siempre y cuando el Tesoro reciba “un porcentaje muy importante”. Según Trump, es la Casa Blanca la que está haciendo posible que Microsoft compre la aplicación de videos, al ordenar su venta a una firma estadounidense bajo la amenaza de su cierre a partir del 15 de septiembre. (Abordo este tema más en detalle en el podcast)
En el caso de Chile, la presión ya no es por medidas de soporte ante la crisis, sino por el plan de reactivación. La economía cayó menos de lo esperado en Junio, por lo que analistas se atreven a proyectar que se tocó fondo. Sin embargo, el repunte podría ser muy lento. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, reiteró la urgencia de aprobar y avanzar con el plan de reactivación. El proyecto está desde hace 39 días en el Senado, y la oposición demanda que se postergue hasta que se escuchen propuestas de las PYME.
Diario Financiero además reporta 67% de los afiliados al sistema de AFP han solicitado el retiro de sus fondos, pero para 655 mil de ellos la acción ha significado vaciar sus ahorros previsionales. Además, en DF Constitucional el académico alemán Stefan Voigt aborda el impacto de la Constitución en el desarrollo económico y cómo una reforma no puede pretender cambiar radicalmente un país.
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
ATENTOS HOY:
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".