Mercados en Acción
DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.727,00
SP IPSA
9.340,96
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,85
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.978,06 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 07:38 hrs.
Los mercados no se dejan vencer por las dudas, y las bolsas europeas comienzan una tercera sesión consecutiva al alza. Tras lo que fue una sesión positiva en Asia (+0,54%), el Stoxx600 borra las pérdidas iniciales y sube 0,59%. Los futuros de Wall Street, que operaban con pérdidas hasta hace poco, también se recuperan. El S&P500 ya avanza 0,58%, e incluso el Nasdaq logra revertir su tendencia sube casi 1%.
Se mantiene el optimismo que inyecta el anuncio de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Se espera que la UE firme hoy con la farmacéutica un contrato por 300 millones de dosis de la vacuna. Reino Unido espera comenzar su distribución a principios de 2021. Pero, el que la vacuna deba conservarse a una temperatura bajo cero supone un obstáculo para su distribución a países fuera de Europa.
A pesar de eso, los inversionistas aceleran el ajuste en sus portafolios. La palabra que marca esta semana es la “rotación” en los mercados, con una salida desde las empresas tecnológicas, que habían ganado con la pandemia, hacia activos más cíclicos.
Esta rotación también explicaría la caída que vemos en el dólar. El MSCI de Monedas Emergentes sube hoy más de 1%, en una señal de debilidad de la divisa estadounidense. En su reporte de tendencias de largo plazo, JPMorgan Asset Management también proyecta una mayor debilidad del dólar (Más sobre las proyecciones en el podcast de hoy).
Un ajuste a los portafolios también beneficiaría al cobre, que sube 0,5% en Londres y se acerca a su mayor nivel en 29 meses, según registros de Reuters. Las expectativas de una salida a la pandemia y más estímulo esperado en EEUU y la Eurozona serían los catalizadores detrás del alta.
Los mercados también siguen con atención lo que sucede en Asia. El régimen de Beijing anuncio nuevas regulaciones, etiquetadas como antimonopolio, y que tienen como fin controlar el poder que están ganando las grandes tecnológicas. El anuncio provocó pérdidas de más de US$280 mil millones en el valor de mercado de empresas como Alibaba, Tencent y JD.com, con caídas de entre 7% y 9% de sus acciones. La noticia empañó el récord que marcó Alibaba en el tradicional Día del Soltero, con US$56 mil millones en ventas.
También hay cambios en ciernes en América Latina. Pero comencemos por Chile, donde el oficialismo, golpeado por el resultado del plebiscito y con varias elecciones por delante, decidió subirse al vagón impulsado por la oposición y apoyar masivamente el segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales. Diario Financiero trae los detalles de la votación y el golpe que supone para La Moneda.
A propósito de políticos que toman medidas y decisiones en nombre del pueblo o pensando solo en réditos electorales, sin pensar en la institucionalidad o el impacto estructural y a futuro de sus decisiones, Financial Times publica hoy un análisis en el que alerta del avance del populismo en Latinoamérica. El diario inglés advierte que la salida de Vizcarra en Perú no es un hecho aislado, y anticipa que los tecnócratas y líderes pragmáticos enfrentan un duro escenario en la región.
ATENTOS HOY:
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.