Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 25 de noviembre de 2020 a las 07:26 hrs.
Noviembre está por convertirse en uno de los mejores meses en la historia para los mercados. Pero tras las alzas registradas ayer, que llevaron al Dow Jones a romper la barrera de los 30.000 puntos, las bolsas se toman un ligero receso. Defienden todavía alzas, pero moderadas. En Asia, el índice regional subió 0,27%, frenado por una caída de más de 1% de la bolsa de Shanghái. Tras llegar a su mayor nivel en cinco años, los índices en China registraron caídas que se atribuyeron a tomas de ganancias, ante dudas sobre los fundamentos macro y de liquidez para sostener el rally.
Algo similar vemos fuera de China. Los índices europeos han tenido dificultades para encontrar una dirección y operan mixtos, y el Stoxx600 opera plano. Los futuros del Dow Jones y el S&P500 también operan planos, mientras el Nasdaq logra avanzar 0,25%. El dólar marca una nueva sesión a la baja.
Pero Reuters reporta que monedas y acciones emergentes están frenando su avance. Algunos lo atribuyen a una toma de ganancia, otros a un reajuste de portafolios.
El inicio oficial de la transición de gobierno en EEUU, y la posibilidad de tener pronto una vacuna contra el Covid-19, así como la decisión de Francia y Reino Unido de relajar sus cuarentenas para la temporada navideña, crean incentivos para mantener la toma de riesgo. El próximo año estará marcado por la recuperación económica y de las utilidades de empresas, señalan analistas. Los activos de mercados emergentes aparecen entre los favoritos en las apuestas de los bancos de inversión. (Más en el podcast)
Este escenario también se está reflejando en el mercado chileno. Ayer el cobre saltó hasta los US$3,3 y el IPSA se apresta a cerrar su mejor mes en 27 años.
Pero no todas son buenas noticias. La lucha política por los retiros de los ahorros previsionales continúa. Diario Financiero reporta que el proyecto del Gobierno para el segundo retiro del 10% fue despachado a la Sala del Senado sin la obligatoriedad del reintegro. El titular de portada es, sin embargo, para el difícil año de las rentas vitalicias, que registran su menor tasas desde que hay registro. Además, enfrentan también la posibilidad de que el Congreso apruebe un retiro de los fondos acumulados en estos instrumentos.
ATENTOS HOY:
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.