En medio de la discusión en torno a la reforma al sistema de pensiones, en la Superintendencia del ramo trabajan para terminar de afinar los detalles de las bases de la licitación de cartera de nuevos afiliados para el período 2018-2020.
En el proceso, además de las AFP que ya son parte del sistema, también pueden participar aquellas que se encuentran en proceso de entrar al mercado, mediante un permiso provisorio que visa la entidad reguladora. Una las que se plantea ese camino es la gestora que se prepara bajo el alero de Socialab y la Fundación Social Pensiones, la cual ya tiene nombre: AFP Colectiva.
Los organizadores detrás de esta nueva administradora que pretende salir al mercado señalan que el proyecto va bien encaminado técnicamente para presentar la solicitud al regulador y así participar de la licitación, para lo cual se autoimpusieron fines de octubre como plazo.
Fuentes de la industria afirman que las bases del remate se presentarán en la segunda mitad de noviembre, mientras que a fines de enero concluirá el proceso con la apertura de sobres.
Con eso en mente, la nueva AFP está en la etapa de captar inversionistas, por lo que hoy abren un proceso de búsqueda de nuevos aportantes.
“Lanzamos una iniciativa para que cualquier persona que quiera participar, invertir en esta AFP pueda hacerlo. Este es un tema abierto, no solamente contamos con los inversionistas con los que estamos trabajando, sino que cualquier persona podría participar”, dice Flavio Tapia, uno de los coordinadores de Fundación Social Pensiones.
Tapia afirma que “esta es una AFP que va a ver la luz. Ha levantado tanto interés y apoyo que, de alguna u otra manera, estamos convencidos que verá la luz de todas formas. En ese sentido, es un proceso a largo plazo”.
“Se puede ofertar menos en la licitación”
Los expertos coinciden en que la forma más fácil del entrar al sistema para una AFP es vía licitación de cartera de nuevos afiliados. Sin embargo, a la vez consideran que ofrecer un precio más bajo que PlanVital, con un cobro sobre el salario de 0,41%, es complejo.
Pese a ello, desde Social Pensiones creen que todavía hay espacio para ser más competitivos en el remate.
“Hay margen para ofertar menos. El margen económico existe”, señala Tapia.