Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El precio del oro cayó ayer a su menor nivel en cerca de tres años y sigue en camino de una pérdida trimestral, luego de que datos en EEUU reforzaran las expectativas de que la era de la política ultra expansiva está terminando.
El metal precioso cayó 4,36% ayer a US$ 1.229 la onza. Y los precios podrían caer a niveles por debajo de los US$ 1.000 la onza, dicen inversionistas y analistas, a medida que los mercados bursátiles repuntan y con escaso potencial para que los datos o nuevos desarrollos en EEUU y Europa reviertan la acelerada salida del metal precioso.
“Las acciones están volviendo a subir. La gente busca riesgo y el oro es visto como una fuente de efectivo y no un refugio, porque eso no se necesita”, dijo a Reuters Simon Weeks, jefe de metales preciosos de Bank of Nova Scotia.
Fuertes alzas en los pedidos de bienes durables en EEUU, la mayor alza anual en los precios de las viviendas en siete años y la creciente confianza de los consumidores están impulsando especulaciones de que la Fed va a moderar su programa de compras mensuales de US$ 85 mil millones en bonos, que ayudó a llevar los precios del oro a niveles récord en los últimos años.
Cobre a la baja
El cobre registró pérdidas en la Bolsa de Metales de Londres, luego de que el martes cortara una racha de dos jornadas consecutivas de caídas. La libra del metal rojo, principal exportación de Chile, cayó 0,61% ayer, cambiándose en US$ 3,03249.
Así, el valor de la materia prima se mantiene al borde de caer bajo la barrera psicológica de US$ 3 la libra, en medio de la incertidumbre sobre el crecimiento de China, principal consumidor del insumo a nivel mundial.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.