Santander GBM prevé alza de 300% en derivados de acciones
El mercado nacional de derivados sobre acciones e índices...
El mercado nacional de derivados sobre acciones e índices finalizaría el año con montos negociados en torno a los US$ 500 millones, según estimaciones de Santander GBM. De este total, el banco español tiene sobre un 80% de participación de mercado.
La cifra, sin embargo, tendría espacio para multiplicarse en al menos cuatro veces hacia el 2014, según la entidad.
El head of derivatives América de Santander GBM, Oriol Rius, explica que el espacio de crecimiento estaría dado por lo ocurrido en otros países como Estados Unidos y Brasil, donde los instrumentos derivados representan cerca del 5% del total transado en los activos subyacentes.
Dado que el mercado accionario de Chile mueve unos US$ 40.000 millones al año, los derivados a partir de estos subyacentes llegarían hasta los US$ 2.000 millones.
“En Chile detectamos apetito por gestionar de forma más eficiente las posiciones bursátiles más allá de las compras en efectivo”, asegura Rius.
La oferta de instrumentos de Santander GBM incluye opciones put y call sobre el IPSA, índices sectoriales retail y utilities, además de un grupo de ocho acciones.
Además de lo previsto para el mercado local, en Santander GBM esperan que otros
US$ 2.000 millones sean invertidos por chilenos en el extranjero. Según la responsable de equity derivatives, Tania Zenteno, “para los inversionistas locales Chile es importante, pero hay otras geografías interesantes a la hora de incorporar referentes”.