Mercados en Acción
DOLAR
$967,75
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,75
Euro
$1.133,77
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.662,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Francisco Sardón de Taboada, actual Vicepresidente Senior, asumirá como CEO & Country Manager en Chile de Scotiabank, esto luego de que el histórico gerente general, James Callahan, anunciara su alejamiento del banco hace pocas semanas.
Sardón llegó a Scotiabank en 2004, como SVP de las Divisiones de Banca Corporativa y Mercado de Capitales de la filial en Perú, cargo que desempeñó hasta fines de 2009. Con posterioridad fue nombrado SVP Banca de Personas, Banca de Consumo y PYME de Scotiabank Chile, “continuando su valiosa contribución al desarrollo y crecimiento de Scotiabank en Latinoamérica”, dice el comunicado.
El abogado de la Universidad Católica de Santa María (Perú), comenzará a desempeñar su cargo a partir del 1 de agosto.
Actualmente, Sardón es también director de Transbank, Redbanc y Nexus.
Antes de llegar a Scotiabank, se desempeñó como CEO y Country Manager de Standard Chartered Perú.
Su nombramiento se da luego de la sorpresa que causó en el mercado la salida de Callahan, quien ya llevaba 26 años como banquero en Chile y nueve en Scotiabank.
Con todo, Callahan se mantendrá en el directorio de Scotiabank Perú. La decisión la habría tomado pues sentía que ya había cumplido un ciclo.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.