Un aumento en las colocaciones y un menor gasto en provisiones por sobre Santander, son las principales causas de por qué Inversiones Security ha decidio privilegiar los papales de Banco de Chile.
En un informe publicado ayer, el departamento de estudios señala que si bien ambas entidades concentran gran parte de sus esfuerzos en la banca retail, durante el año Banco de Chile “ha logrado aumentar su penetración de mercado en todos los segmentos muy por sobre lo mostrado por la filial del banco español”.
Además, Inversiones Security explica que “para 2012 ajustamos nuestras proyecciones de crecimiento promedio del sistema en torno a 5,5% real”.
De esta manera, proyectan que ambas instituciones presentarían una desaceleración durante el 2012, creciendo en promedio 5,9% el Banco de Chile y 6,1% el Santander. Y destacan que la filial española ya ha presentado cierta desaceleración desde mayo de 2011.
El informe también comenta que “en términos de riesgo, estimamos que Banco de Chile se mantiene en una posición bastante más sólida que su par”, pues los índices de cobertura de gasto de provisiones de Santander “han presentado un deterioro”.
Adicionalmente al incremento del riesgo el próximo año, el estudio apunta que Santander durante 2011 hizo cambios en sus modelos de riesgo, lo que implicará una mayor volatilidad en sus indicadores de riesgo.