A las 12:00 estaba fijada en la agenda de Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, la reunión con los dirigentes de la Federación de Sindicatos de la entidad, la principal agrupación de trabajadores del banco. A partir de la instancia se definiría la judicialización de los servicios mínimos.
El desarrollo de la cita da a entender que no se trató de una instancia sencilla. Ambas partes se mantuvieron a puertas cerradas durante seis horas.
El principal tema a tratar fue la resolución de la definición de servicios mínimos que dictaminó la Dirección Nacional del Trabajo (DT) el jueves pasado.
Terminada el encuentro, los dirigentes sindicales llegaron hasta las dependencias de la agrupación para evaluar la reunión sostenida y definir si llegarán a la justicia para que ésta defina los servicios mínimos. Para hacerlo el plazo se vence hoy.
De tomar dicha vía, sería el segundo actor de la banca en hacerlo después de Banco Ripley. Al cierre de esta edición aún se mantenían dichas conversaciones.
Los otros sindicatos
Las otras agrupaciones de trabajadores del banco no tendrían en carpeta recurrir a la justicia, ya que estaría priorizando adelantar la negociación colectiva.
El Sindicato Banco Chile-Edwards no presentó objeción alguna ante los recursos interpuestos ante la DT por parte de su empleador, por lo que se asume no tendría el interés de judicializar.
Los trabajadores del sindicato Citibank, el que aún no reciben una notificación de la DT y por ende no vence mañana su opción de apelar a la justicia, tiene entre las cláusulas de su convenio colectivo la posibilidad de iniciar su negociación en noviembre próximo. Para que se concrete, necesita el beneplácito de Ebensperger, quien no estuvo de acuerdo con esta opción en agosto.
Sin embargo, con el fin de que estas dos agrupaciones no recurran a la justicia por servicios mínimos la administración podría estar considerando la alternativa de adelantar la negociación colectiva.