I. Rojas / C. Cristino
Con el anuncio de Julio Ponce ayer se suma un nuevo capítulo a la historia de enfrentamientos entre éste y los accionistas minoritarios de las sociedades cascada de SQM, liderados por Moneda Asset Management y las AFP.
Y es que los minoritarios no ven sencillos los pasos a seguir luego del anuncio de fusionar las cascada. Esto, a pesar que tanto en el caso de las AFP, como en el de Moneda, desde un comienzo se opusieron a las divisiones de Oro Blanco Y Pampa Calichera.
De hecho el episodio fue mencionado en el marco del conflicto con Ponce por operaciones relacionadas. En una entrevista del 15 de abril de 2013, el socio de Moneda, Pedro Pablo Gutiérrez, señala que “se le dijo (a Ponce) que la creación de las dos nuevas filiales eran herramientas para hacer más operaciones relacionadas y que nosotros preferíamos que esas dos filiales que se habían creado volvieran a su lugar de origen”.
De hecho, fuentes cercanas a Moneda señalan que “inmediatamente después de la creación de Potasios SA, dicha sociedad participó junto a su controlador en operaciones relacionadas que resultaron perjudiciales para el interés social de Potasios”.
Hoy cuando se anuncia volver a la estructura original, los minoritarios indican que no existirían certezas suficientes respecto de los estados financieros de las sociedades.
Las mismas fuentes aclaran que “las reiteradas y masivas inconsistencias en la información entregada por las sociedades cascadas a los accionistas, a la SVS y a las bolsas, con severa omisión de sus deberes legales, hace cuestionable que se realicen fusiones y aumentos de capital en base a estados financieros no fidedignos”.
Esto, porque los accionistas minoritarios deberán votar y adoptar decisiones en base a información “que no es correcta ni completa”.
Por su parte, desde las AFP también hay suspicacia sobre cómo se definirán las condiciones, tanto de las fusiones de las sociedades como del aumento de capital.
A lo cual una fuente agrega que resulta clave el precio de transferencia. “En las fusiones hay transferencia de riqueza. Entonces a qué precio se hace, porque la idea es que no se perjudique a nadie”.
A su vez, desde una AFP señalan que sería prudente contar con la resolución de la SVS respecto de la investigación que esta lleva a cabo desde 2012, luego de que los minoritarios cuestionaran operaciones entre las cascadas.
Mientras, una fuente de Moneda señala que confían “en que estos anuncios no entorpecerán ni dificultarán la conclusión de la investigación que lleva adelante la SVS”.