Mercados
Multifondos de AFP consolidan positivos resultados tras buen desempeño bursátil
Recuperación de las plazas bursátiles internacionales influyeron en rentabilidad, aunque se vieron moderadas por apreciación del peso.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Daniela Morchio
Durante los primeros 24 días de abril los multifondos lograron consolidar la tendencia de recuperación. De acuerdo a estimaciones de la consultora Mi Previsión, el fondo más riesgoso logró rentabilidades de 0,89%, mientras el B se empinó a 0,84%.
Los portafolios C y D, en tanto, se ubicaron en 0,67% y 0,39%, respectivamente, mientras el E avanzó 0,30%.
De acuerdo a los expertos, los resultados de los fondos de pensiones responden al buen desempeño de la bolsa local, que hasta el pasado ayer anotaba un crecimiento de 3,09% en el mes.
Para el analista de Euroamárica, Alfredo Parra, “las AFP acertaron con sus inversiones. Donde tenían concentrada su inversión, esas acciones subieron”.
El gerente de estudios de BICE Inversiones, Rodrigo Jacob, agrega que la recuperación de la bolsa local es “una situación similar a la que se observó en otros mercados de renta variable, aunque con distintas intensidades”. Jacob agrega que el caso chileno tuvo rentabilidades por sobre la bolsa de EEUU y el Bovespa.
Efectos de la apreciación
En tanto, desde Santander GBM, Francisco Errandonea agrega que la apreciación del peso tiene un efecto no menor sobre los retornos.
“Esto afecta negativamente a los retornos de los activos extranjeros, porque están en pesos. Por lo tanto, independientemente del desempeño de la acción, afecta la rentabilidad de esos activos. Por eso el fondo A no tiene una rentabilidad mucho mejor que la que registra el fondo B”, afirma.
Cabe señalr que los activos que las AFP mantienen en el extranjero no son menores, toda vez que a marzo la inversión en estos instrumentos alcanzaba el 31,2% del total de activos bajo administración.
En tanto, sobre el desempeño del fondo más conservador, desde Euroamerica agregan que “en renta fija no hubo un aumento relevante de tasas a nivel global, por lo que no hubo un castigo en estos valores”.
Sobre el tema en BICE Inversiones sostienen que “en el último tiempo las AFP han estado comprando tasas largas en UF”.