Mercados
Multifondos: inversión en acciones locales cae 16% en 12 meses
Por su parte, la inversión en instrumentos extranjeros creció 15,5%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La distribución de las inversiones de los multifondos ha ido migrando paulatinamente hacia el extranjero.
Según el informe de rentabilidad e inversiones publicado por la Superintendencia de Pensiones (SP), en lo que respecta a renta variable local, al 31 de agosto de 2013 éstos mantenía inversiones por $7.964.841 millones, correspondiente a un 10,0% del valor total del fondo, lo que muestra una disminución real de 15,9% en doce meses, lo cual se condice con los niveles más bajos de inversión de los multifondos en acciones nacionales.
Y esta menor inversión a nivel local se ha traducido en un aumento de la participación de los títulos extranjeros en la cartera de los fondos de pensiones.
A agosto, las inversiones afuera llegaron a $ 30.913.939 millones, alcanzando un 38,7% del fondo. “Al 31 de agosto de 2012, la inversión en este tipo de instrumentos alcanzaba a $ 26.221.136 millones, lo que significa un aumento nominal de 17,9% (15,5% real) en los últimos doce meses”, señala el informe de la SP.
Rentabilidades
Mientras, en lo que respecta a la rentabilidad, ésta se ubicó mayoritariamente en terreno negativo, según la SP. Y es que los fondo A, B, C y D alcanzaron retornos reales por -3,74%, -2,92%, -1,92% y -0,90% respectivamente.
Según el informe, estos resultados se explican por el mal desempeño que registró durante el periodo la renta variable, tanto nacional como internacional. “Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice global MSCI mundial y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron disminuciones de 2,10% y 5,17% respectivamente”, señala el reporte del regulador.
El Fondo E fue el único que alcanzó resultados azules en agosto, con una rentabilidad real de 0,13%, lo cual es consecuencia de la rentabilidad positiva de la renta fija nacional.
Aún así, en lo que va de 2013, todos los fondos cierran en azul, siendo el Fondo A el con mejor desempeño y el Fondo B el que reporta menos retornos.