El economista Claudio Agostini, miembro del comando de Claudio Orrego, considera que no hay argumentos de peso que respalden los beneficios de una AFP estatal.
-¿Qué opina de la propuesta?
- El impacto es muy bajo. Creo que las ganancias son muy pequeñas y no va a generar más competencia ni a reducir los costos. Los argumentos a favor que he escuchado no son 100% económicos. Se refieren a que las personas confían más en el Estado. Para un economista ese argumento es difícil testearlo.
- ¿Qué argumentos aceptaría?
- Quisiera escuchar que aumenta la competencia y bajan las comisiones, que desde el punto de vista de un economista tiene sentido. Otro problema grande que se mantiene es el de las lagunas previsionales y eso tampoco lo arregla una AFP estatal.
- ¿Cuáles considera que son los riesgos que podría generar esta medida?
- No le veo mucho riesgo, pero no le veo ningún beneficio. Me imagino que quienes lo proponen lo harían a través del BancoEstado, que ya existe y funciona. Prefiero que el Estado destine sus recursos a otras cosas para las que no hay reemplazo, como en fortalecer la Fiscalía Nacional Económica o el Sernac.
- ¿No tendría entonces ningún beneficio?
- A lo mejor podría ser un poco más agresiva en bajar las comisiones. La pregunta es si la única forma de tener este efecto es a través de una AFP estatal y creo que no. Pienso que hay otra forma que podría ser bastante más eficiente, directa, fácil y barata.
Creo firmemente en las licitaciones de afiliados, con las que nos aseguramos de bajar las comisiones. Lo que hemos visto hasta ahora es que cuando se han licitado afiliados nuevos, que es lo que permite la ley, las comisiones han caído a la mitad, lo cual me parece una prueba evidente de que hay margen para bajar las comisiones y poner más competencia. Pero lo que limita hoy día es que sólo se pueden licitar los afiliados nuevos. Lo que me parece natural es licitar a los antiguos.
- ¿Entonces, una AFP estatal no resolvería el problema de las bajas jubilaciones?
- De eso no tengo ninguna duda. La AFP estatal no arregla problemas que no tienen que ver con las AFP. Todavía somos un país con rentas bajas y hay problemas con vacíos previsionales con los que creo que hay otros mecanismos importantes. En Brasil hay un sistema de embargo automático. Si una empresa no le paga las cotizaciones a su trabajador, un juez tiene derecho a embargar recursos de esa empresa, incluso puede acudir a su cuenta corriente del banco y embargarla y con esa plata depositar lo que no se le pagó al trabajador. Si uno hiciera eso, la deuda previsional bajaría.
- Por último, ¿en qué podría ayudar la AFP estatal al mercado?
- No lo sé. Para mí esa es una de las grandes preguntas. La AFP Modelo cobra comisiones que son la mitad y la gente no se cambia.