Según cifras entregadas por la Asociación de Fondos Mutuos, al segundo mes del año, el patrimonio promedio efectivo total administrado por la industria de fondos mutuos en APV fue US$ 2.503 millones, lo cual se traduce en un aumento de 8,5% anual.
En el número de partícipes que ahorran bajo el concepto de APV, estos alcanzan los 200.443, lo que es un incremento de1,6% anual. Por su parte, en el último mes, el número de series de fondos APV disponibles en la industria aumentó 2,4% anual. En relación a la estructura de la industria, según el informe, la mayoría de los recursos se concentran en la categoría deuda, en especial en los de duración mayor a 365 días, siendo los fondos mutuos nacionales que invierten en UF con duración mayor a 3 años los que agrupan la mayor parte del patrimonio administrado la industria.
Con todo, se destaca en el mes un aumento del porcentaje de participación en el total por parte de los fondos mutuos balanceados (25% vs 18 % en febrero del 2016 y 2014, respectivamente).
En la categoría accionario, al igual que en el total de la industria, continúa la tendencia en cuanto a un patrimonio alto por parte de los fondos mutuos de países desarrollados, en desmedro de lo que ocurre en la mayoría de los fondos mutuos de economías emergentes.
Por su parte, en la categoría balanceado se observa que el patrimonio correspondiente a las subcategorías "moderado" y "conservador" ha aumentado en los últimos años. Los depósitos de APV son aquellos que realiza el empleado en forma periódica y no constituyen remuneración para fines tributarios, con un tope exento de 50 UF mensuales (600 UF anuales), pudiendo realizarse a través de depósitos de ahorro previsional voluntario, o bien mediante depósitos convenidos.