DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,27
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gerente general de la Asociación de las Administradoras, Constanza Bollmann, llamó a los afiliados a mantener la calma sobre sus ahorros.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 1 de marzo de 2022 a las 16:30 hrs.
Un llamado a mantener la calma respecto de la rentabilidad de los ahorros previsionales hizo la Asociación de AFP (AAFP) este martes, en medio del impacto que han sufrido los fondos de pensiones más riesgosos ante la invasión de Rusia a Ucrania.
"Es importante señalar que la inversión directa que las administradoras hacen en esos países no supera el 1% de los fondos de pensiones. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica afecta de igual manera al resto de las bolsas mundiales donde las administradoras sí tienen inversiones. Es por eso, que tras la inestabilidad vista durante las semanas previas a la invasión, esperamos que esta continúe pero en términos menos drásticos de lo que fue el día de la anunciada operación militar rusa'', señaló la gerenta general del gremio, Constanza Bollmann.
Te puede interesar: IPSA cierra con baja de 2,2%, en desplome de bolsas por temor a impacto del alza del petróleo en inflación global
Respecto a la inversión en Europa de los fondos de pensiones, desde la AAFP detallaron que esta llega a 12,3% del total de los fondos de pensiones (11,1% en Europa Desarrollada y 1,2% en Europa Emergente). La inversión extranjera restante se concentra en Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
Asimismo, invierten cerca de la mitad de los fondos de pensiones en Chile, y 56,5% son instrumentos de deuda. De la inversión extranjera, un tercio está en instrumentos de deuda.
Te puede interesar: Credit Suisse: "Los mercados tienen el potencial de recuperarse pese a factores geopolíticos"
Añadieron que mientras dure la invasión de Rusia en Ucrania la volatilidad de corto plazo podría afectar en mayor medida a los fondos con más renta variable, mostrando mayor estabilidad aquellos que invierten más en Chile y en instrumentos de deuda. Apuntaron que, una vez disipada esta invasión, la rentabilidad esperada de los multifondos debería llegar a la que históricamente muestran en el largo plazo.
"Es por eso, que más allá de la volatilidad de corto plazo que hay en los mercados a nivel mundial, reiteramos el llamado a que los afiliados mantengan la tranquilidad y no tomen decisiones de manera acelerada, pues las administradoras hacen inversiones diversificadas y de largo plazo y la experiencia nos ha demostrado que tras crisis económicas mundiales, las inversiones siempre se recuperan", manifestó Bollmann.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.