Hasta el martes 9 de septiembre, a las 20:00 horas, fijó la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado la fecha límite para el ingreso de indicaciones del proyecto que hace ajustes al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que quedó comprometido con la reforma de pensiones.
El plazo inicial había quedado establecido para fines de agosto y luego se volvió a extender.
En tanto, se había propuesto que el nuevo timing fuera el lunes 8 de septiembre, pero durante la sesión de este miércoles de dicha comisión de la Cámara Alta, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, pidió un día adicional y argumentó que el lunes se realizarán reuniones clave para revisar ciertos temas por parte del equipo económico del Gobierno.
El proyecto ha recibido una serie de críticas por parte del sector privado. La Asociación de AFP advirtió que con la iniciativa no se cumple con el "pleno traspaso" que se estableció en la ley de reforma de pensiones, mientras que la Asociación de Aseguradores de Chile puso el tono de alerta sobre el actual funcionamiento del SIS y su sostenibilidad, planteando que es este el momento para revisar su diseño en profundidad.
Críticas al FAPP
En la sesión de la comisión de Trabajo del Senado, la senadora oficialista Loreto Carvajal abrió un debate en torno a la reciente información que se dio a conocer acerca de las remuneraciones que se establecieron para los funcionarios clave del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), el nuevo ente que se creó con la reforma previsional para administrar el Seguro Social.
Sobre el punto, Boccardo explicó que es necesario distinguir lo que está fijado por ley y lo que es propio de las potestades del FAPP. Así, detalló que en el caso de los consejeros, las dietas fueron asignadas por la reforma y "establecidas en referencia a instituciones similares, como puede ser el Banco Central y otras agencias".
De acuerdo al cuerpo legal, los montos ascienden a UF 18 para los consejeros por cada sesión y UF 20 en el caso del presidente.
Boccardo comprometió la entrega de las bases y referencias que permitieron concluir las dietas que quedaron establecidas por ley para los directivos del consejo.
En tanto, el secretario de Estado aseguró que "hay que distinguirlo de las rentas que han sido dadas a conocer a propósito de los primeros cargos que están asociados a gerentes y cargos que realizan distintas funciones dentro del FAPP".
La autoridad señaló que, "hasta donde tenemos conocimiento, se han tomado como referencia cargos equivalentes dentro del mercado a partir de la expertise técnica y las responsabilidades, hay que recordar que el FAPP es un ente autónomo y por lo tanto las definiciones de renta de los cargos establecidos las define el propio FAPP".
El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, el senador socialista Gastón Saavedra, señaló que la instancia oficiaría al nuevo ente autónomo para que asista al Congreso a exponer sobre el tema.