DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,79
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,99 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.987,12 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras que los clientes de Cuprum podrían retirar la mayor cifra promedio del sistema, el caso inverso lo registra UNO, con el monto más bajo.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Lunes 16 de agosto de 2021 a las 15:24 hrs.
Un estudio elaborado por Ciedess da cuenta de los montos que podrían rescatar los afiliados de cada AFP en un eventual cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Según la minuta elaborada por la consultora -con datos a junio de la Superintendencia de Pensiones- y asumiendo que la totalidad de los afiliados optase por retirar el máximo posible, el monto promedio de dicho retiro ascendería a $ 1.308.903.
De acuerdo con el reporte, la AFP con el retiro promedio más alto sería Cuprum, con $ 2.680.003 por afiliado, mientras que AFPUNO muestra el caso inverso, con $ 390.666 por afiliado.
"Lo anterior está en directa relación con la distribución de afiliados según su saldo en cada AFP. En este sentido, el porcentaje promedio retirado del saldo alcanzaría el 41,6% (muy por sobre el 10% de lo comúnmente catalogado para estas iniciativas)", dice Ciedess.
| AFP | Monto promedio a retirar por los afiliados |
| Capital | $ 1.605.885 |
| Cuprum | $ 2.680.003 |
| habitat | $ 1.783.627 |
| modelo | $ 752.339 |
| PlanVital | $ 614.759 |
| Provida | $ 1.328.131 |
| UNO | $ 390.666 |
Fuente: Ciedess
El informe de la consultora también señala el impacto de un nuevo rescate en los fondos administrados por las AFP.
De acuerdo con Ciedess, un cuarto retiro de fondos alcanzaría una proporción igual al 10,2% de los fondos acumulados en la cuentas de capitalización individual.
Te puede interesar: Gabriel Boric plantea que los retiros desde las AFP "tienen que parar", pero pide que el cuarto debe pagar impuestos
"Cabe señalar que las AFP con una proporción más alta de afiliados con saldos hasta los $ 10 millones (UF 350) experimentarían un mayor retiro de fondos, ya que son segmentos que podrían retirar una fracción mayor al 10% de sus saldos. Esto ocurre en Planvital, Modelo y Uno, donde el retiro de fondos ascendería al 18,3%, 17,4% y 14,5% de los saldos administrados en las cuentas de capitalización individual respectivamente", indica.
| AFP | proporción del retiro del 10% respecto de los fondos administrados |
| Capital | 9,7% |
| Cuprum | 6,9% |
| Habitat | 8,9% |
| modelo | 17,4% |
| planvital | 18,3% |
| provida | 11,8% |
| uno | 14,5% |
Fuente: Ciedess
El informe de Ciedess señala que 2,2 millones de afiliados quedaron sin saldo luego del primer, segundo y tercer retiro excepcional de fondos, por lo que los potenciales afiliados activos que podrían hacer uso del cuarto retiro serian 9 millones.
Frente a un nuevo rescate, serían cerca de 5 millones los afiliados activos que podrían quedar sin saldo (sumando los 2,2 millones de afiliados que a junio de 2021 no poseen saldo y los 2,8 millones que podrían retirar todo), lo que es igual al 44,7% de los afiliados. Según sexo, se estima que el 37,9% de los hombres (2,26 millones de afiliados) y el 52,5% de las mujeres (2,76 millones de afiliadas) podrían quedar sin saldo ante un cuarto retiro.
Te puede interesar: Los mejores instrumentos de inversión con la UF a $ 30 mil
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.