A casi dos meses de su puesta en marcha oficial, el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) sigue completando sus cuadros.
A través de LinkedIn -al igual como lo hizo para el proceso de selección de su director de sostenibilidad y estudios actuariales- ahora busca a su director de inversiones.
Este cargo será responsable de aportar, por medio de estrategias de inversión con adecuada rentabilidad–riesgos, a la sostenibilidad financiera y actuarial del FAPP.
El director de inversiones reportará al director ejecutivo del fondo, Sergio Soto, y será integrante de comité de inversiones y solución de conflictos del fondo establecido en la ley de reforma previsional.
Entre sus principales responsabilidades estará diseñar, mantener y retroalimentar la estrategia de inversiones y sus límites, consistente con los objetivos de sostenibilidad del fondo en términos adecuados de riesgo-retorno.
Además, deberá proponer las bases, metodología de licitación y adjudicación de la cartera y sus componentes. También deberá hacer el due diligence inicial y evaluación de postulantes para selección inicial y due diligence periódico posterior a quienes resulten adjudicados.
Asimismo, establecerá la distribución de las inversiones de los recursos del FAPP en las diferentes clases de activos conforme a la ley y al régimen de inversión, que debe dictar la Superintendencia de Pensiones.
Al mismo tiempo, la persona que ejerza el rol deberá hacer seguimiento sistemático de la cartera de inversiones y su adhesión a políticas, límites, calidad de ejecución y observancia de política de conflictos de interés.
Junto a la dirección de Sostenibilidad Financiera de la entidad, le corresponderá participar del análisis de mercado y cartera para proyectar escenarios de inversión y sus efectos en sostenibilidad de los beneficios y los compromisos de rentabilidad protegida del mecanismo conocido como préstamo.
Trayectoria exigida
Entre los requisitos se exige más de 10 años en posiciones de liderazgo en temas de estrategia de inversiones, asset allocation y renta fija, esta última con foco en Chile.
Apuntan específicamente a un ingeniero civil, comercial, economista, especialista en finanzas o carrera afin.
Asimismo, se pide experiencia en manejo de riesgos de mercado, inversiones y gestión de equipos multidisciplinarios, además de un historial probado de riesgo-retorno en portfolios y estrategias administradas.
Por último, uno de los requisitos para quien esté a cargo de este rol es contar con experiencia en entornos regulados o de alta exigencia en cumplimiento normativo.