Reforma previsional: Ministra Zaldívar insiste en que oposición no sabe qué sistema quiere
La actual jefa de la cartera del Trabajo cuestionó postura de los parlamentarios de oposición y aclaró estar abierta al diálogo.

María José Zaldívar Ministra del Trabajo y Previsión Social. Foto: Rodolfo Jara
A una semana de que el proyecto previsional retome su discusión legislativa en el Senado, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar insistió en que los parlamentarios de oposición todavía no tienen una propuesta clara.
"Ellos quieren plantear un sistema que sea distinto, el problema es que todavía no nos han dicho cuál es ese sistema con los mismos seis puntos. Sólo recibimos un documento que es el resultado de la mesa técnica que es bastante general", dijo esta mañana en entrevista con radio Infinita.
En ese sentido, Zaldívar remarcó que están abiertos a conversar. "No nos queremos cerrar a la discusión, debatamos este tema en el Congreso pero hagámoslo a través de indicaciones. Es decir, dígannos efectivamente como ustedes quieren o como visualizan de qué manera debieran administrarse los recursos, para poder conversar, porque si no vamos a estar mucho tiempo más en este proyecto", indicó.
Respecto a cómo podría afectar a los trabajos, la secretaria de Estado sostuvo que "si aumentamos la tasa de cotización en seis puntos de la noche a la mañana, obviamente va a afectar al mercado del trabajo y esto no es campaña del terror, sino que es algo súper evidente. Por eso nos hemos preocupados especialmente de las gradualidades para que no afecte al mundo laboral".
Ante las críticas de que la parte del 6% que se destinaría a reparto no beneficiará a la clase media, Zaldívar respondió que sí lo hará. "Quienes son hoy en día clase media, cambian cuando pasan al momento de pensionarse. Esto, porque una persona que gana un sueldo de $ 1 millón, clase media alta luego pasa a tener una jubilación de $ 300 mil aproximadamente y sí recibirá los beneficios de este 3% de reparto".
En esa línea, detalló que quienes no recibirán el beneficio del 3% solidario, serán aquellos que lograron una pensión de $ 750 mil aproximadamente. "Se llega a ese monto cuando las personas comienzan a cotizar a muy temprana edad y que tuvieron una continuidad laboral. En estricto rigor las personas que logran tener pensiones de alrededor de $ 750 mil sólo con ahorro obligatorio, son muy pocas", reconoció.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.