El precio del crudo cerró con bajas, luego de que durante la mañana se conociera el nivel de los inventarios de Estados Unidos, los que sufrieron una importante alza.
Así, el WTI, que se cotiza en New York y que sirve de
referencia a la ENAP
para los precios de los combustibles que se aplicarán en Chile, bajó US$1,97,
cerrando en US$113,72, lo que equivale a una variación negativa de 1,70%.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, cerró con una baja diaria de
US$2,74, llegando a US$110,58, lo que equivale a una variación negativa de 2,41%.
Las reservas de petróleo en Estados
Unidos aumentaron en 3,8 millones de barriles la semana pasada y se
situaron en 319,9 millones, anunció hoy el Departamento de Energía.
El resultado supera las expectativas de los analistas, la mayoría
de los cuales esperaba un incremento de más de un millón de barriles
en las existencias de crudo.
La agencia informó que con este incremento del 1,2%,
las reservas de crudo se encuentran dentro de la media de esta época
del año.
El volumen de reservas la semana pasada fue un 4,9%
inferior al de un año antes.
En la semana que terminó el 20 de abril las reservas llegaban a
316,1 millones de barriles.
Por lo que se refiere a los inventarios de gasolina, el informe
precisa que bajaron en 1,5 millones de barriles (un 0,7%),
con lo que se situaron en 211,1 millones, frente a los 212,6
millones de la semana precedente.
Los analistas esperaban una disminución de algo menos de un
millón de barriles en las reservas de gasolina.
Las reservas de combustible para calefacción subieron en 1,1
millones de barriles (1,1%) la semana pasada y se ubicaron
en 105,8 millones de barriles, frente a los 104,7 millones de
barriles de la precedente.
El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados
Unidos, incluida la Reserva Estratégica, alcanzó la pasada semana
los 1.669,1 millones de barriles, frente a los 1.660,1 millones de
barriles de la precedente.