La caída de la banca y nuevas noticias
sobre la debilidad del crecimiento económico, como el escaso aumento
del PIB del segundo trimestre japonés, influyeron hoy en la quinta
caída consecutiva de los principales mercados bursátiles de Europa, que, sin embargo, frenaron sus pérdidas gracias al repunte que comenzó a experimentar Wall Street.
La
bolsa española cerró con una baja de 0,17% en el Ibex-35, llegando a los 10.258,30 puntos, mientras que la Bolsa de París anotó un retroceso de 0,37% en su índice de referencia CAC-40, para terminar en
3.597,60.
Intentando dejar atrás esta trayectoria, el DAX 30 de la bolsa de
Frankfurt
cerró hoy sin variaciones, en 6.110,57 enteros, y el FTSE-100 de Londres registró un marginal incremento de 0,01%, terminando en las 5.276,10 unidades.
Después de cuatro días a la baja, las plazas comenzaban el día con
pequeñas ganancias. Sin embargo, el débil crecimiento japonés, de 0,4% en el segundo trimestre, empujó los primeros retrocesos.
En tanto, el aumento de la actividad industrial en Nueva York este
mes,
aunque menos de lo esperado por los inversionistas, y la compra por Dell de 3Par por US4 1.15o millones no impidieron que Wall Street
iniciara la sesión con pérdidas, que se fueron incrementando.
Sin
embargo, la reducción de la caída de Wall Street, estimulada
por el sector tecnológico y la buena acogida dada a la iniciativa de
Dell, a pesar de la bajada del petróleo a menos de US$ 75,
aminoraron notablemente antes del cierre las bajas al otro lado del Atlántico.