Por eric robledo
Ante las fuertes bajas de la semana pasada en el precio del cobre (-6,19%) y del petróleo WTI (-14,56%), aumenta la incertidumbre sobre el futuro de estos commodities. Y aunque no coinciden en las tendencias que proyectan, expertos extranjeros ven mayor volatilidad en los precios, de incierta duración.
La analista de metales de Barclays, Gayle Berry, describe el momento como una oportunidad para aprovechar la caída en el precio. “Esto es transitorio y no durará mucho”, indica, añadiendo que los fundamentos de la demanda mundial de cobre permanecen fuertes, por lo que, a pesar de la volatilidad su demanda aumentará nuevamente durante la segunda mitad del año y también su precio.
Pero el economista senior de Société Générale, David Wilson, advierte, en cambio, que la reducción de
US$ 300.000 millones en el presupuesto anual de ferrocarriles de China podría traducirse en una menor interés por el cobre, impulsando a la baja su precio. Sin embargo, tal efecto sería temporal debido a los bajos resultados previstos en la producción de las mayores mineras cupríferas del mundo.
En cuanto al petróleo, el analista de Citigroup, Tim Evans, asegura que todavía existe espacio para seguir corrigiendo su precio a la baja, aunque también “de manera temporal, ya que se espera un crecimiento global en la demanda de petróleo de 1,7% para este año”, puntualiza. Pero el jefe de commodities del Commerzbank, Eugen Weinberg, advierte fuerzas adicionales que podrían impulsar al precio del petróleo, entre ellas el creciente gasto social en los países de la Organización de Países Productores del Petróleo. Agregó las decisiones del cartel en junio serán clave.