por sebastián valdenegro
Principal Asset Management continúa migrando desde una compañía dedicada al rubro asegurador hacia el segmento de administración de activos.
En este contexto, los planes para 2014 son ambiciosos: aumentar en 20% los activos administrados en fondos mutuos, donde hoy poseen
US$ 1.000 millones, y 40% en el segmento de institucionales -el negocio más joven de la administradora-, en el cual manejan un patrimonio de US$ 200 millones.
Así, el patrimonio administrado pasaría de los
US$ 5.500 millones actuales a los US$ 6.000 millones.
“La compañía de seguros sigue siendo la más importante para Principal Chile, pero reduciéndose. Y lo que la compañía ha hecho es tratar de mantener el negocio de vida a un nivel que nos permita hacer crecer los otros negocios”, adelanta el gerente general de Principal Asset Management, Rodrigo González.
- ¿Y el segmento de fondos de inversión?
- Es algo que hemos analizado, pero no hemos tomado una decisión concreta.
- ¿Cuáles serán los énfasis en fondos mutuos el próximo año?
- El énfasis será el crecimiento. En el corto plazo, vamos a completar nuestra oferta de renta fija local con un fondo mutuo de muy largo plazo, que es algo que nos falta en nuestra parrilla de productos.
También nuestro foco estará en instrumentos que engloben la capacidad regional de Principal. En agosto, nuestra compañía hermana Claritas en Brasil domicilió un fondo de equity latinoamericano en Dublín, que considera Chile, México, Brasil, Perú y Colombia. Este fondo tiene tres subadvisor: Claritas en Brasil, Principal México y Principal Chile encargado de Chile, Perú y Colombia.
Juntamos las capacidades que tenemos en Latinoamérica para formar un muy buen producto para el segmento institucional y retail. Con esto queremos acercar nuestras capacidades globales y llevarlas a los clientes.
- ¿Cuál será el benchmark?
- El MSCI Latam. El fondo busca ganarle a ese benchmark.
- ¿En qué otros proyectos están trabajando?
- Estamos mirando dos fondos mutuos: uno de real estate y otro en renta fija. Esperamos ofrecerlos globalmente como el fondo de equity latinoamericano.
- Esto da a entender que tienen buenas perspectivas sobre Latinoamérica.
- EEUU de todas maneras seguirá siendo parte importante del portafolio de cualquier inversionista, especialmente para el inversionista de largo plazo.
Latinoamérica tiene fundamentales incomparables en relación a 15-20 años atrás. Por lo tanto, hay mucha capacidad para sostener y crecer hacia adelante en la región. Privilegiamos economías con sólidos fundamentales a largo plazo, como México, Brasil y Chile.