Tras la derogación de los capítulos que normaban los contratos financieros por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), el Ministerio de Economía se embarcó en la tarea de crear un reglamento para regular el consentimiento expreso en los acuerdos de este tipo.
El Ministro Félix de Vicente anunció ayer que hoy se pondrá en consulta pública la nueva normativa. Esta estará disponible para comentarios durante 15 días hábiles en la página web de la Cartera de gobierno que tiene como finalidad afinar el documento.
Tras el término de este proceso, el 27 de agosto, el documento será enviado a la Contraloría General de la República para su revisión y aprobación. Una vez publicado, bancos e instituciones financieras tendrán 30 días hábiles para cumplir con el reglamento.
Certeza jurídica
El secretario de gobierno destacó que era necesario que las entidades financieras tuvieran reglas claras para poder operar de “una manera que tenga bajos costos para el consumidor y así generar una certeza jurídica para su funcionamiento”. Agregó que “las directrices del uso de los medios electrónicos y a distancia son la clave para que este reglamento pueda funcionar”.
De Vicente destacó que esta normativa entregará certeza a las compañías y usuarios, ya que si el cliente no acepta los nuevos términos las entidades podrán poner término al contrato respetando las condiciones pactadas anteriormente, lo que implica que no se realizará una aceleración de la deuda.
Si bien el procedimiento presencial seguirá siendo válido para celebrar, modificar o terminar contratos, esto también se podrá realizar por medios tecnológicos y mecanismos de comunicación a distancia.
De esta forma, las instituciones financieras podrían realizar cambios contractuales mediante mensajes de texto, dispositivos biométricos (aparatos que leen la huella digital), páginas web, firmas electrónicas, cajeros automáticos o correo electrónicos. Si se utilizan estos mecanismos el cliente debe recibir en un plazo de 30 días una copia formal de la modificación.
Industrias comienzan análisis
El presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, indicó que hoy comenzarán un detallado análisis del reglamento y de los mecanismos propuestos para la renovación de los contratos para luego participar de la consulta pública.
Ello es algo que también harán en la Cámara Nacional de Comercio. Su presidente, Ricardo Mewes, indicó que “es un avance importante que se haya hecho en relativo corto tiempo. Valoro mucho el proceso de consulta pública porque así se puede acceder a la opinión de todos los actores”.
En tanto, el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago, Cristián García-Huidobro, indicó que “causa buena impresión que se contemplen medios tecnológicos y formas de comunicación a distancia, lo cual muestra una visión pragmática y moderna de la solución”.