Las ganancias de Citigroup ajustadas por ciertos ítemes cayeron a US$ 3.260 millones en el tercer trimestre, equivalentes a US$ 1,02 por acción, desde los US$ 3.270 millones en igual período del año pasado, informó ayer el tercer mayor banco de Estados Unidos.
Los resultados estuvieron además por debajo de las expectativas de los analistas consultados por Reuters, que esperaban en promedio beneficios de US$ 1,04 por acción.
Los ingresos del banco también retrocedieron a
US$ 18.200 millones, un declive de 5,4% respecto de los US$ 19.200 que había registrado previamente.
Las utilidades de la entidad financiera se vieron afectadas por el menor dinamismo en el negocio de trading de bonos, que también habría afectado a Goldman Sachs, que entregará sus resultados mañana jueves.
El volumen de negociaciones de bonos se frenó en gran parte de Wall Street después de que la Reserva Federal decidió mantener su programa de compra de bonos por más tiempo de lo esperado, lo que mantuvo los rendimientos deprimidos.
Citigroup registró ingresos por estas transacciones por US$ 2.800 millones, una caída de 26% respecto de los US$ 3.700 millones que consiguió en el tercer trimestre de 2012.
Hipotecas
también sufren
Pese al anuncio de la Fed, las perspectivas de que la política monetaria comenzará a normalizarse hacia fines de año fue suficiente para hacer subir las tasas en el mercado hipotecario, golpeando otra de las unidades del banco.
El negocio de refinanciamiento hipotecario se vio impactado en toda la industria, a medida que los clientes se mantenían alejados por la expectativa de que los tipos comenzarán a subir.
Según Citigroup una actividad “significativamente menor” en este negocio contribuyó a una caída de 7% en sus ingresos por banca de consumo.
Las acciones de Citigroup cayeron 1,49% a US$ 48,86, en una sesión que fue negativa en general para Wall Street, y que estuvo marcada por la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones en Washington por el techo de la deuda pública.
Esta semana deben publicar también sus resultados Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley. La semana pasada ya lo hicieron JPMorgan y Wells Fargo.