DOLAR
$954,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.594,93
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.988,23
Bovespa
142.403,00
Dólar US
$954,28
Euro
$1.120,31
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la industria no ven como “competencia desleal” que BancoEstado sí pueda hacerlo.
Por: Gabriel Álvarez
Publicado: Miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El fin de semana pasado, BancoEstado anunció una medida inédita en nuestro país: la instalación -por un lapso de seis meses- de 60 cajeros automáticos en comisarías. Eso sí, a pesar del revuelo que causó este hecho, se debe consignar que la iniciativa de la entidad estatal no es nueva. Esto porque hace dos años, según comentan fuentes del sector, Santander Chile le solicitó lo mismo a Carabineros: poder instalar sus dispensadores en esos recintos. Sin embargo, en esa ocasión la respuesta fue negativa. Y según trascendió, la razón habría sido por "motivos de seguridad".
Fuentes del sector señalan que actualmente no estarían interesados en tratar de seguir a BancoEstado en la medida, ya que sus parques de dispensadores cuentan con las adecuadas medidas de seguridad.
Además, la instalación de los equipos en dependencias de Carabineros requeriría que estén en línea con el decreto 222, por lo que se haría bastante costoso el proceso.
100 dispensadores
Ahora hay cuatro cajeros de BancoEstado funcionando al interior de comisarías ubicadas en comunas de la Región Metropolitana. Y si bien se instalarán sesenta en total, desde el Ministerio del Interior informaron que inicialmente se solicitó que fueran 100. "Pero se dejaron sólo aquellas dependencias que cumplían con las condiciones de seguridad adecuadas", indicaron.
Además, consultados respecto a la posibilidad de que otros bancos puedan acceder a las mismas condiciones que la entidad estatal, desde el Ministerio respondieron que "esta medida es transitoria y esperamos que los bancos se concentren en las medidas que exige el Decreto Supremo 222".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.