El dólar se derrumbó este martes hasta su nivel más bajo en tres años, anulando completamente el efecto de la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
La divisa cayó hoy $ 5, su quinto descenso consecutivo, y cerró en puntas de $ 462,30 la compra y $ 462,60 la venta, su valor más bajo desde el 30 de abril de 2008, cuando llegó a $ 462,30.
Cerca de las 11:30 hrs. de esta mañana, la moneda estadounidense rompió finalmente la barrera de los $ 465,80 en la que se ubicaba el pasado 3 de enero, antes de la intervención del instituto emisor.
Esta variación se produjo en medio de un contexto internacional positivo, con claras alzas en los mercados más importantes, especialmente Wall Street -el principal referente- que anotaba alzas de 1% hacia la media sesión gracias a positivos resultados corporativos y algunos datos macroeconómicos mejores a lo esperado.
La caída es coherente con la debilidad que muestra frente a otras divisas, y que se da en la antesala de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU que mañana anuncia su decisión sobre la tasa de interés y el programa de compra de bonos.
Banco Central
La cotización se dio, además, en medio de las declaraciones del presidente del Banco Central, José de Gregorio, quien afirmó esta mañana que no es necesario aplicar controles al ingreso de capitales al país para frenar el alza del peso tal y como lo han hecho otros países de la región, en línea con la postura ya mostrada por el gobierno.
Para algunos operadores, estas palabras acentuaron aún más la baja del tipo de cambio.
Cabe recordar que el pasado 3 de enero la entidad que dirige De Gregorio decidió intervenir el marcado al anunciar un programa de compra de divisas por US$ 12.000 millones, a razón de US$ 50 millones diarios.