DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.982,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una carta al regulador las gestoras propusieron mejoras al régimen de inversión, solicitando la posibilidad de invertir un 15% de cada fondo en este tipo de vehículos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Los fondos D y E no logran poner freno a su caída durante 2021. Los selectivos menos riesgosos del sistema de pensiones acumulan una baja de 8,34% y 11,07% a julio, respectivamente, según cifras de la Superintendencia de Pensiones, arrastrados por el alza de tasas de interés debido a la incertidumbre que genera la discusión en torno a un cuarto retiro de los ahorros previsionales.
En ese contexto la Asociación de AFP envió a mediados de julio una carta al regulador -con copia al Banco Central y al Consejo Técnico de Inversiones (CTI)- con propuestas sobre cómo mejorar el régimen de inversiones de los multifondos.
Una de las principales ideas es ampliar los límites que las administradoras pueden invertir en activos alternativos. Esto, porque pese a que la ley establece que las gestoras pueden invertir entre un 5% y 15% de cada fondo en este tipo de vehículos, es el Banco Central el que fija los límites dentro ese rango.
Actualmente, el instituto emisor tiene fijado un 13% para el Fondo A; un 11% para el B; y un 9% para el C. En el caso de los fondos conservadores, el tope es mucho menor, con un 6% para el D y un 5% para el E, que es el mínimo que señala la legislación.
La idea de las administradoras es que los límites que establece el Banco Central “se liberen” y que en cada fondo puedan invertir un 15% en activos alternativos.
¿La razón? Según fuentes de la industria, el objetivo es que las administradoras puedan tener una mayor diversificación de su cartera de inversiones y, ante momentos como los que hoy atraviesan los selectivos D y E u otros escenarios que se puedan dar en un futuro, tener un mayor margen de maniobra para rentabilizar los ahorros.
“Los activos alternativos son una opción importante para aumentar las rentabilidades de los ahorros de los trabajadores. Ampliar estos límites ayudaría a diversificar los fondos más conservadores”, señala un alto ejecutivo del sector.
A junio de este año, los activos alternativos significaron un 3,1% del total de los fondos de pensiones.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.