DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.718,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad acusa a la aseguradora que durante más de 25 años, presumió que beneficiarios de renta vitalicia habían muerto.
Por: Constanza Ramos Taky
Publicado: Jueves 2 de enero de 2020 a las 10:14 hrs.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC por su sigla en inglés) de Estados Unidos acusó a MetLife, Inc. de violar los libros, registros y las disposiciones de controles internos de su contabilidad sobre las reservas asociadas con su negocio de rentas vitalicias.
Sin admitir o negar las conclusiones de la Comisión, MetLife acordó cesar y desistir de cometer o causar violaciones futuras de estas disposiciones y pagar una multa civil de US$ 10 millones.
De acuerdo con la denuncia de la SEC, durante más de 25 años, la práctica de MetLife fue presumir que los beneficiarios habían muerto o que de lo contrario nunca se los encontraría si no respondían a sólo a dos intentos de envíos realizados con aproximadamente cinco años y medio de diferencia.
Posteriormente, MetLife determinó que sus procesos para localizar y contactar a los beneficiarios de rentas vitalicias que no respondían, eran insuficientes para justificar el pago de las pensiones. Para corregir este error, MetLife aumentó las reservas en US$ 510 millones al cierre de 2017.
"Los inversores tienen derecho a la fiabilidad y precisión de la información financiera", dijo Marc P. Berger, Director de la Oficina Regional de Nueva York de la SEC. "La Comisión descubrió que los controles internos insuficientes de MetLife causaron errores contables de larga data".
Tras ser consultada al respecto, la aseguradora declaró que "nuestro foco desde el momento que detectamos esta situación ha sido mejorar nuestros procesos para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Las debilidades en los procesos de reporte mencionados en fueron parte de un acuerdo y fueron remediadas en diciembre de 2018."
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.