DOLAR
$965,87
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,93
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl imputado Andrés Orrego fue citado a una audiencia el 9 de agosto.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Cuando se cumple un año desde que la Superintendencia de Pensiones (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), detectaron irregularidades en el proceso del Sistema de Consulta y Oferta de Montos de Pensión (Scomp), la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente solicitó una audiencia para formalizar al asesor previsional Andrés Orrego.
El Fiscal Adjunto Jefe, Felipe Sepúlveda, solicitó la realización de una audiencia el próximo viernes 9 de agosto para formalizar la investigación en contra del asesor por uso no autorizado de datos e información personal de clientes para acelerar los trámites de pensión.
La denuncia remarca que entre los meses de mayo y junio del año pasado, el imputado adulteró sistemáticamente certificados del Scomp versión “copia” para hacerlos parecer como una versión “original” para realizar el trámite de aceptación de oferta y selección de modalidad de pensión.
La empresa Scomp sostiene que Orrego realizó un uso no autorizado de la información personal de sus clientes en al menos 20 casos.
Asimismo, confeccionó y proporcionó mediante correo electrónico a diversos asesores previsionales y agentes de ventas de seguros de vida, el documento Certificado de Oferta Scomp versión “copia adulterada” requiriendo en la mayoría de los casos un pago ascendente a $ 25.000 por cada documento solicitado.
El año pasado, el asesor previsional José Miguel Bello realizó una denuncia ante la CMF y la SP contra su par Andrés Orrego, hecho que motivó la investigación.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.