DOLAR
$942,30
UF
$39.592,57
S&P 500
6.846,13
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.416,33
Bovespa
148.845,00
Dólar US
$942,30
Euro
$1.090,12
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,54
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.024,60 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sectores con mayores atrasos fueron los de alimentos, químicos, plásticos, fruta, construcción, acero y papel.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Chile alcanzó una siniestralidad récord en el comercio local, con un 98,8% de impagos a junio de 2019, de acuerdo a un estudio realizado por la compañía de seguros de crédito Coface.
Los sectores con mayores incumplimientos en sus obligaciones fueron el de alimentos, químicos, plásticos, frutas, construcción, acero y papel.
Esta tasa supera en 20,9 puntos porcentuales al nivel de impagos de junio de 2018 y es mayor en 48,8 puntos porcentuales a la media mundial de impagos (50% promedio).
El CEO de Coface Chile, Louis Des Cars, advierte una mayor preocupación de las empresas por los atrasos en el pago de la venta de sus productos por parte de las firmas chilenas.
“Las empresas quieren poder mantenerse en el tiempo y sabemos que 25% de las quiebras están relacionadas por un no pago en las empresas medianas. Por esta razón, las compañías están buscando un mejor manejo de riesgo y poder protegerse contra estos riesgos financieros”, precisó.
Por otra parte, el informe pone énfasis en la disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en los países de América Latina, donde Chile es el país que tiene una mayor dependencia de China en la región debido a que el 34% de las exportaciones se dirigen al gigante asiático y el 14% a EE.UU. Por ello, “se debe diversificar si queremos una economía más saludable y menos expuesta a estos mercados”, sostiene el informe.
En este escenario se ha incrementado la demanda por seguros domésticos en 7% en lo que va del año.
Des Cars explicó que el alza se debe al deterioro de la situación económica en Chile y en el extranjero, que se traduce en una desaceleración del ciclo económico.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.