Si antes los derechos de los consumidores se restringía a los departamentos de servicio al cliente, tras casos como el provocado por las alzas unilaterales de comisiones, ahora el tema ha pasado a ser relevante a nivel de los directorios de las empresas.
No por casualidad ayer tuvo lugar el seminario “Responsabilidad de los Directores: Derechos de los Consumidores”, organizado por KPMG y el Centro de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la U. de Chile.
Y es que una situación de este tipo puede afectar negativamente el valor de una acción y llevar al pago de indemnizaciones importantes, afectando los resultados de las mismas empresas. En este sentido, un cambio relevante es el que se ha visto en el incremento de las demandas colectivas, juicios de interés general y mediaciones colectivas, que lleva a cabo el Sernac, a nombre de los consumidores.
Según las cifras del servicio, mientras en 2010 estaban en curso doce demandas colectivas hoy éstas llegan a 60. Mientras, los juicios de interés general ya van en más de 1.500.
Por su parte, en lo que a mediación colectiva se refiere -mecanismo de solución de un conflicto previo a un juicio-, han tenido un incremento relevante en término de los montos que se han negociado a favor de los clientes.
“Así como hace tres años se obtenían $ 300 millones al año en compensaciones, al siguiente eran $.1000 millones, al otro eran $3.000 y ahora ya hemos superado los $3.000 en medio año”, señaló Juan José Ossa, director del Sernac. Quien agregó que esto no es consecuencia de que la situación esté peor, “sino, de que se ha generado cierta conciencia dentro de las empresas, en orden a que es mejor evitarse un largo litigio”.